La península de Sinaí es uno de los lugares más importantes para realizar turismo religioso. Es el hogar del famoso Monte Sinaí Mencionado en la Biblia.


Índice de Contenidos

  1. 1. La Península del Sinaí es segura
  2. 2. Qué podemos visitar en la península del Sinaí
  3. 3. El Monte Sinaí
  4. 4. Monasterio de Santa Catalina
  5. 5. Buceo en Sharm el-Sheij y Dahab
  6. 6. Senderismo por la ruta beduina

Sin embargo, su cercanía a regiones plagadas de conflictos como la franja de gaza, Israel y Somalia hacen que los turistas se pregunten si es peligroso viajar a la península del Sinaí.

A pesar de que el miedo a ataques terroristas ha disminuido en Egipto los últimos dos años, no se recomienda visitar el norte de la península y su costa este del Mar Mediterráneo. De hecho, muchos autobuses y taxis que viajan desde el Cairo rodean esta zona para evitar asaltos a turistas.

Por otra parte, quizá un riesgo más latente sea en este momento el COVID. Egipto ha pasado por cuatro olas de rebrotes durante 2022. A pesar de esto, los principales hoteles y trabajadores que tienen contacto con el turista han sido vacunados y recibidos certificados que permiten su funcionamiento.

 

La Península del Sinaí es segura

Nosotros te afirmamos que la Península del Sinaí es segura. Pero debes seguir algunas recomendaciones y saber las zonas que son visitables. Por ejemplo, si viajas en avión desde el extranjero es más seguro hacerlo desde el aeropuerto de Sharm el-Shej, También puedes coger un Go Bus si hemos terminado alguna de las excursiones sobre las maravillas egipcias de El Cairo.

Actualmente hay poco riesgo de algún ataque terrorista en las zonas donde el turismo es más relevante. Por tanto, es recomendable visitar la zona sur de la península del Sinaí. Ten en cuenta, que el último ataque importante registrado sucedió hace más de diez años.

 

Qué podemos visitar en la península del Sinaí

Para saber si es seguro viajar a la Península del Sinaí, debemos tener en cuenta dónde se encuentran los lugares turísticos de esta zona. Es decir, si sabes a dónde no es recomendable viajar, no detendrás problema en tu viaje. De esta manera, podremos valorar la pertinencia del viaje priorizando la seguridad, ante todo.

 

El Monte Sinaí

Este monte es muy importante para las religiones cristianas, musulmanas y judías porque es el lugar sagrado donde Moisés recibió las tablillas de los Diez Mandamientos, como se narra en La Biblia. Por otra parte, el islam dice que Mahoma recorrió el camino de este monte en su viaje al cielo.

La conocida montaña tiene una altura de 2285 metros y diferentes recorridos hasta su cima. Éste es el gran atractivo de la visita, además del valor religioso, porque los amaneceres y atardeceres desde aquella altura son espectaculares.

El monte se encuentra en la parte sur de la península del Sinaí, y se puede acceder a él como parte de una excursión desde Sharm el-Shej o Dahab. Una vez en la base de la montaña, podremos empezar una caminata de unas dos horas antes de que salga o se ponga el sol hasta llegar a nuestro destino.

En la cima se encuentran 750 escalones tallados en piedra que conducen a una mezquita y a una capilla en honor a Moisés.

El monte Sinaí es una zona turística que no conlleva peligros para el visitante.

 

Monasterio de Santa Catalina

Este Monasterio de Santa Catalina es parada obligatoria durante el ascenso hasta el monte Sinaí. Está abierto al público, siempre que no sea un día feriado para la iglesia cristiana ortodoxa, de 9.00 horas a 11.00 horas de la mañana.

Se ubica a los pies del monte Sinaí, en el lugar donde, se supone, Moisés vio la zarza que ardía sin consumirse. Fue construido en el año 565, manteniendo el récord de ser el monasterio más antiguo del mundo que ha funcionado ininterrumpidamente. Se trata de una zona muy frecuentada por turistas y con suficiente seguridad.

 

Buceo en Sharm el-Sheij y Dahab

La proximidad de la ciudad de Sharm el-Sheij al monte Sinaí la han convertido en un lugar de alojamiento para perfecto para este tipo de excursiones. Se trata de una ciudad segura y muy adaptada al turismo que ofrece multitud de servicios.

Desde aquí, además, podremos practicar buceo en Egipto. La Laguna Azul se ubica en nuestro camino a Dahab, en el Parque Nacional Abu Galim. Otro destino que te recomendamos es el SS Thistlegorm, un naufragio de una nave británica de la segunda guerra mundial.

Además, tenemos el pueblo de Dahab a unos 80 km al norte de la ciudad de Sharm el-Sheij. Aquí puedes practicar Windsurf y Kitesurf durante todo el año. También cuenta con una bahía protegida y hasta 50 escuelas de buceo. En este lugar, incluso, nos dan la oportunidad de aprender buceo de apnea. Todas estas clases nos ayudarán a evitar cualquier tipo de accidente en el lugar de buceo más peligroso del mundo: el Blue Hole. El llamado “agujero azul”, se encuentra a diez kilómetros al norte de Dahab. Se trata de un arrecife que se conecta a mar abierto a 100 metros de profundidad.

Sus acantilados se han cobrado las vidas de muchos exploradores de las profundidades que han sido conmemorados en placas. Por esta razón se debe hacer un curso especial antes de bucear en él y disfrutar de una experiencia única en el mundo.

Como ves, se tratan de ubicaciones totalmente enfocadas al turismo y que no conllevan ningún tipo de inseguridad.

 

Senderismo por la ruta beduina

Esta ruta recorre unos 550 kilómetros de desierto. Durante este trayecto, los turistas pueden visitar hermosos paisajes montañosos, la obra de arte ‘El desierto azul’, y por supuesto, el monte Sinaí y el monasterio de Santa Catalina.

Durante el camino por el desierto, necesitaremos un guía y un camello. Es recomendable hacer la expedición durante el otoño o la primavera. Estas rutas están supervisadas por ocho tribus beduinas que mantienen la seguridad en la zona.

Como ves, viajar a Egipto es seguro si tienes claro la ruta que debes tomar. Y, además, te recomendamos que lo hagas de la mano de profesionales del turismo, por este motivo y porque de esta manera aprovecharás al máximo tu estancia en este país.